El evento Finnovista Pitch Day se celebró el pasado 21 de noviembre en el Google Campus de Madrid. Visualeo fue seleccionado para participar.
Es la cuarta vez que se celebra este evento en la capital. En pasadas ocasiones fue todo un éxito. Esta vez, no podía ser de otra manera, congregando a más de 150 asistentes.
En esta cuarta edición se ha tratado un tema que a día de hoy genera gran interés. La revolución que está experimentando el sector asegurador por medio del emprendimiento insurtech.
La iniciativa llega de la mano de la comunidad líder global Finnovista, empresa de impacto que persigue acelerar el emprendimiento Fintech.
Los Finnovista Pitch Days consisten en eventos gratuitos, abiertos y participativos.
Estos apuestan por encuentros informales con un atractivo networking final de gran calidad entre la comunidad de innovadores Fintech.
Evento centrado en la temática Insurtech
Es la primera vez que Finnovista Madrid dedica un ‘Pitch Day’ a la temática Insurtech. Dando protagonismo a las tecnologías del sector financiero y asegurador.
Además, acudieron grandes expertos de esta materia. Nos contaron cómo el sector Insurtech está transformando el mundo de los seguros y la industria financiera.
No hay que olvidar que este evento ha sido patrocinado por dos grande empresas Liberbank y Caser.
Acudieron dos representantes de ambas empresas: José Llopis, Director Desarrollo de Negocio de grandes cuentas en Caser y Pablo Ruíz, Head of Digital Innovation en Liberbank.
A medida que fue desarrollándose el evento pudimos verles nuevamente formando parte del panel de mentores del evento.
¿Qué sucedió en la primera parte del evento Finnovista Pitch Day?
Como apertura del evento Fermín Bueno nos dio una calurosa bienvenida a todos los asistentes. A continuación, comentó en qué situación se encuentra el mundo asegurador a día de hoy. Además, explicó en qué consiste Finnovista y cuál ha sido su trayectoria hasta la fecha, tanto dentro como fuera del país.
Tras esta introducción, algunos expertos del sector estuvieron aportando datos muy interesantes sobre el movimiento Insurtech.
Luis Peña también estuvo en representación de Drive & Win, entre las cinco startups seleccionadas. Todas ellas tuvieron que dar un pitch presentation, con el que resumiesen en 5 minutos sus proyectos.
¿Cuáles fueron las startups seleccionadas en la IV edición Finnovista Pitch Day?
Es una aplicación móvil que mide la conducción del cliente o candidato por medio de un scoring propio. De este modo crea una tarifa del seguro del coche dependiendo de cómo conduzca el usuario.
-
Lisa:
Han llevado a cabo una solución que consiste en obtener por medio de una app el seguro que más le interese al usuario de una forma fácil y cómoda.
Incluso da la posibilidad de gestionar todo el proceso y las futuras incidencias desde la propia aplicación.
Han creado el primer servicio integral de genética personalizada para la prevención, diagnóstico y medicina de precisión. Cuentan con un sistema patentado por medio de encriptación de datos y consentimiento de acceso a información sensible.
Consiste en una app de gestión que permite comprender los seguros, ordenarlos, economizarlos y gestionarlos desde un mismo sitio y sin tener que cambiar de compañía.
Herramienta basada en tecnología blockchain que ayuda a conocer el estado de un producto o propiedad a distancia, realizando verificaciones visuales (fotografías y vídeos) en tiempo real como si se tratara de un testigo ocular o tercero de confianza.
¿Qué sucedió después de los pitch?
Tras el pitch que llevó a cabo el representante de cada startup, hubo una ronda de preguntas formuladas por el panel de mentores de Finnovista. Entre los que también estaba un representante de la Mutua Madrileña.
Una vez finalizó el evento, se llevó a cabo un networking-cocktail donde todos los asistentes se reunieron para intercambiar su parecer y conocer todos los proyectos con algo más de detalle.
El interés que mostraron los mentores al final de cada pitch por todas y cada una de las startups fue tal que al ver que el tiempo no daba de sí tras las presentaciones, aprovecharon la recta final del evento para poder conocer un poco mejor los proyectos e intercambiar opiniones y tarjetas de visita.
Fue un evento muy interesante para todo el equipo en el que conocimos un poco más el mundo del sector asegurador y la evolución del Insurtech.
También puede interesarte: Visualeo en Ances Open Innovation 2018