Nos ha tocado vivir en una época en la que la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de acostumbrarnos a ella. En muchos casos es difícil conocerla, comprenderla e integrarla en nuestro día a día. Y esta situación nos puede llevar a rechazarla, generalmente por el uso perverso que de ella se puede hacer. Pero en Visualeo somos unos convencidos de que la tecnología es buena o mala no por ella misma, sino por la intención del humano que hace uso de ella (como de hecho ha sido a lo largo de la historia de la humanidad). Hoy queremos fijarnos en un caso de uso de nuestra App Visualeo para ayudar a defender la naturaleza.

Nos hemos encontrando con que la inmensa mayoría de organizaciones ecologistas hace un uso habitual de las redes sociales para denunciar ataques a la naturaleza. Ya sean grandes y conocidas ONG o pequeñas entidades de ámbito local, todas se apoyan en redes como Facebook, Twitter o Instagram, entre otras, para mostrar imágenes del estado de un entorno natural:
- Porque aún se encuentran en «buenas condiciones» pero corren peligro (por la falta de atención o porque hay sobre la mesa algún plan de modificación que la pone en peligro).
- Porque están sufriendo algún tipo de ataque o degradación en ese momento.
- Porque tristemente se encuentran ya perjudicadas y se pueden ver las consecuencias.
En los últimos casos, a veces, se muestran imágenes con el antes y el ahora, para evidenciar ese ataque.
Prueba visual con certificado Blockchain
Sin duda la App Visualeo (disponible para Android e iOS) es la mejor aliada para que tanto estas organizaciones como particulares amantes de la naturaleza puedan añadir valor documental a sus denuncias visuales, ya que incorporan tanto la fecha y hora como la localización exacta al hacer dichas fotos y vídeos.

A través de Visualeo, con el mismo esfuerzo (hacer fotos o vídeos con el móvil), los ecologistas logran mejorar sus denuncias para defender la naturaleza en dos aspectos fundamentales:
- Obtener una prueba legal más sólida que la simple foto publicada en redes sociales. Que tú publiques una fotografía en una red social no garantiza que la foto la hayas hecho en dicha fecha, ni de su localización, ni que antes de ser publicada haya sido alterada o modificada. Con Visualeo se garantizan estos tres factores (fecha/hora, lugar así como autenticidad de la imagen o vídeo).
- Aumentar la credibilidad y eficacia de sus acciones. Respaldados por la tecnología blockchain de Visualeo la influencia o presión sobre las administraciones o responsables de la degradación medioambiental aumenta, así como la confianza de sus bases o personas sobre las que se quiere visibilizar esas acciones. Cada verificación hecha con Visualeo te permite acompañar cada imagen o vídeo de un informe con todos los datos y metadatos cuya veracidad se garantiza a través de blockchain, y esta información es pública e inalterable.
¿Por qué la Blockchain puede ayudar a defender la naturaleza?
Hasta ahora había dos formas de denunciar los ataques y acciones contra los ecosistemas: La vía legal y la vía mediática. En la primera tienes que aportar pruebas firmes del hecho que quieres denunciar. Para la segunda también, aunque se es menos exigente. Y en ambos casos las pruebas que se presentan se basan en buena medida en documentación gráfica (fotos y vídeos).
La tecnología de imágenes digitales (con metadatos que añaden más información sobre las circunstancias en las que se realiza la foto o vídeo) es puesta en entredicho porque ya existen casos probados de posible manipulación de dichos metadatos (o de la propia imagen) en el tiempo que transcurre entre que se realiza la imagen, se almacena, se traspasa a otros dispositivos… y finalmente se presenta como prueba. Con Visualeo se evita la posibilidad de manipulación y además se garantiza la transparencia del proceso de almacenaje:
- La imagen o vídeo se inscribe inmediatamente en la red blockchain. No hay posibilidad de editarla ni alterar sus metadatos.
- Por cómo funciona la red blockchain, al ser una red abierta y cuya información está respaldada por cientos o miles de nodos, no cabe duda alguna de la autenticidad de lo inscrito.
Así que si quieres respaldar tus denuncias ecologistas con información sobre en qué estado se encuentra un paraje con la fecha y lugar exactos, no lo dudes. Descárgate la app Visualeo y haz las fotos y vídeos a través de ella (tiene versión gratuita).
Puedes profundizar en el siguiente enlace sobre el uso de blockchain como prueba legal. Y si quieres conocer más sobre esta tecnología te animamos a leer sobre blockchain ¿por qué y cómo surge?