Cada día nos encontramos con muchas situaciones desagradables, debidas a accidentes de trafico, vandalismo en la vía pública, desperfectos en viviendas, coches, maquinaria, entre otros muchos ejemplos de la vida cotidiana.

Un porcentaje de estas situaciones están aseguradas a través de una aseguradora o son susceptibles de pedir indemnizaciones a los causantes, por lo que a partir de aquí, entra en juego una serie de pasos que nos llevarán a percibir el monto adecuado. En muchas ocasiones, dichos pasos a seguir son costosos para las empresas y confusos para un particular.

Las empresas pueden envíen a un perito experto en determinados temas o un perito o verificador no profesional para temas generales donde no se necesita el informe de un experto, pero sí un informe como testigo ocular.

Esta acción tiene un coste elevado para la empresa, al tener que contratar o pagar un perito para que se desplace y realice dicho trabajo, además del tiempo de ejecución y desarrollo del informe. A raíz de esto las empresas de seguros evitan enviar peritos en muchas ocasiones ya que les sale a cuenta hacerse cargo de ciertos siniestros sin verificar, que el coste de peritación.

Gracias a la tecnología Blockchain y al poder de la Sharing Economy, o en este caso concreto, GIG Economy, las empresas pueden disponer de miles de personas y peritos a nivel nacional, dispuestos a desplazarse dentro de su zona, y realizar verificaciones visuales a través de una aplicación en su terminal móvil, y enviar el informe de verificación en tiempo real, ahorrando tiempo y dinero, generándose un documento visual inmutable.

¿Cómo funciona esta tecnología?

La tecnología es una aplicación móvil que gestiona y administra por un lado la red de economía colaborativa, y por el otro lado realiza las verificaciones visuales, a través de protocolos de actuación personalizados, enviando en tiempo real el informe en HTML y PDF que recibe el cliente y verificado y certificado con tecnología Blockchain.

Para entenderlo mejor, ponemos un ejemplo concreto.

Una persona llama a su seguro porque tiene una humedad en una pared. La compañía de seguros activa el servicio de verificación a través de plataforma, y se activa la geolocalización de las personas, que pertenecen a la red, que están cerca de la zona a verificar.

En ese momento, dichas personas reciben un mensaje a través del móvil en orden de valoraciones por parte de los clientes. El verificador abre la aplicación y visualiza la tarea que tiene que realizar y la dirección exacta, con lo que se dirige a la vivienda, abre la aplicación y se activa el protocolo de actuación.

En este caso el verificador tiene que seguir los pasos que dicho protocolo va comunicando. Por ejemplo,

1- “Saca una foto de frente a la humedad y a un metro de distancia”,

2- “Saca una foto a tres metros de distancia, si es posible, o lo más alejado que puedas”, 3- 3- Ahora realiza un vídeo de 15-30 segundos donde se pueda visualizar la humedad y si afecta a otras paredes o habitaciones.

4- Contesta sólo a tres preguntas

a- ¿La humedad viene del piso de arriba o de la propia vivienda?

b- ¿Afecta también a suelo y techo o está localizada en una zona concreta?

c- ¿Si tocas la mancha sientes que está mojada o húmeda o está seca?

Al finalizar el cuestionario, el verificador le da a “enviar”, y automáticamente la aplicación transforma las imágenes y formulario en una plantilla corporativa tipo informe profesional y lo recibe en tiempo real la empresa en formato HTML en su propia plataforma y a través de correo electrónico o mensaje en formato PDF, certificado con tecnología Blockchain.

En muchas ocasiones, desde que la empresa aseguradora activa el servicio hasta que recibe el informe pueden transcurrir de 30 a 60 minutos, hasta un máximo de 12 horas.

Esta tecnología puede ahorrar hasta 10 veces el coste actual de enviar un perito y el tiempo entre que se envía y recibe el informe, con lo que aumenta sustancialmente la rentabilidad, disminuyendo el tiempo.

Comparte este enlace:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Comparte en:

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.