El concepto de las redes Blockchain se trata en docenas de publicaciones en las que intentan explicar dicho concepto una y otra vez.

Las empresas más innovadoras tienen este tema muy presente y las comunidades Blockchain lo saben. Por ello, se están desarrollando iniciativas de negocio a un ritmo muy alto.

No hace mucho, las redes Blockchain casi eran sinónimo de especulación económica. Sin embargo, ahora muchos de aquellos proyectos se están consolidando.

Poco a poco, encontramos cada vez más información, organizada por sectores, sobre temas más concretos y en formatos muy distintos.

  • ¿Quieres aprender sobre Blockchain? Vamos a explicártelo por medio de infografías

Para este post hemos recopilado algunas infografías sobre redes Blockchain que consideramos útiles para empezar a familiarizarnos con el concepto e incluso para comenzar a profundizar en él.

Como sabemos, es muy difícil encontrar información clara, sencilla y en español acerca de las cadenas de bloques.

En el caso de no tener una mínima idea de lo que significa Blockchain, recomendamos una lectura rápida de nuestro anterior post. En él te explicamos de forma muy sencilla lo que significa Blockchain y por qué casi siempre va ligado al mundo del dinero digital.

En este post damos un paso más. Traemos una selección de infografías que pueden introducir a nuestros lectores en el sector de Blockchain que más les interesa, según sus preferencias.

Lamentablemente, todavía no ha llegado el momento de hablar totalmente en español sobre redes Blockchain. Por este motivo, intentamos facilitar esta lectura a todos nuestros usuarios. Algunas de las imágenes citadas siguen estando en inglés, pero te ayudaremos a entenderlas.

  • Lo básico en una red Blockchain

Comencemos por una introducción sencilla a los conceptos más repetidos en una Blockchain.

A lo largo del post veremos información similar en inglés. Veremos diferencias notables en el diseño y el estilo de las explicaciones, pero la idea detrás sigue siendo la misma.

En este caso se describen cinco conceptos básicos sobre las redes Blockchain. Éstos son muy importantes para entender los procesos internos que siguen estas plataformas.

Quizá lo más valioso de este documento es la definición del concepto Hash, vital para situarnos en el punto de partida de nuestra interacción real con las redes Blockchain.

  • Cómo se procesa la información en las redes Blockchain

También hemos encontrado información en castellano sobre cómo utilizar las criptomonedas.

Esta sencilla infografía explica el proceso que sigue una transacción monetaria dentro de una red Blockchain. También nos da información sobre las principales redes Blockchain que se utilizan actualmente como moneda digital.

  • El ecosistema da las redes Blockchain en España

En el caso del medio especializado Futurizable encontramos un análisis más trasversal de la situación española en cuanto a Blockchain.

La colaboración de este boletín con la consultora tecnológica Sngular ha resultado muy productiva, dando lugar a iniciativas como el Observatorio Insurtech.

Visualeo ha participado en estas actividades durante 2018, lo que nos ha permitido ampliar nuestra Red de Confianza, llegar a más lugares y también a nuevos sectores del mercado.

Hoy en día la iniciativa sigue funcionando y se prevé que haya nuevos eventos dedicados a la innovación tecnológica y la implementación de las redes Blockchain en la economía española.

A raíz de esta experiencia, Futurizable ha elaborado el siguiente mapa gráfico de las compañías que están apostando por las cadenas de bloques en España, entre las que nos encontramos nosotros.

  • Habladurías y mitos sobre Blockchain

Encontrar información gráfica y en castellano sobre estos temas es complicado.

Durante los últimos años la información técnica sobre las redes Blockchain ha estado disponible en Internet, pero era poco accesible debido al vocabulario técnico y a las comunidades cypherpunk a las que esta información iba dirigida.

Nosotros aprendimos así, pero en la actualidad hay mucho más interés alrededor de esta tecnología, y también muchas afirmaciones erróneas.

Por eso hemos optado por crear nuestra propia infografía, siguiendo nuestro objetivo principal, facilitar a empresas y particulares el uso de estas nuevas tecnologías.

  • Blockchain basics (lo habíamos avisado)

Esta es la primera de varias infografías en inglés que hemos seleccionado para continuar hablando de ello.

Una explicación gráfica simple y completa sobre los componentes de una red Blockchain.

Se explican conceptos fundamentales, es una imagen ideal para todo aquel que no ha tenido mucho contacto con el apasionante mundo de las cadenas de bloques.

Con un nivel básico de inglés se puede entender todo, salvo los conceptos que son un poco más complicados de explicar en cualquier idioma. Intentaremos hacerlo en esta sección de nuestro blog.

  • La criptografía y su rol en las redes Blockchain

Esta enorme infografía habla sobre el papel de la criptografía dentro de la blockchain original (Bitcoin).

Las explicaciones comprenden desde el sistema teórico de una clave encriptada con clave pública y privada, hasta su implementación práctica en el software de Bitcoin. La información es muy completa y visual.

Esta misma página ofrece otras infografías sobre el mundo de las criptomonedas y la aplicación financiera de las redes Blockchain.

Todas ellas requieren un nivel medio-alto de inglés.

Ver infografía completa

  • Un recorrido por la cadena

Esta imagen forma parte de un completísimo post que explica, punto por punto, el funcionamiento de las redes Blockchain de Bitcoin (fundamental para entender el resto de redes Blockchain).

Con inglés intermedio y la ayuda de infografías como ésta, entenderemos rápidamente cómo funciona la red de Bitcoin, sin demasiado esfuerzo.

Ver post completo

  • Conceptos generales para integrar Blockchain en tu negocio

En esta sencilla infografía se explican términos básicos que debemos entender antes de aprender cómo funcionan las redes Blockchain.

Además, su post va orientado a desarrollar soluciones de negocio en el campo IT a través de las redes Blockchain.

Eso sí, el inglés avanzado va a ser fundamental, porque utiliza vocabulario financiero e informático.

Ver post completo

  • El sector inmobiliario en las redes Blockchain

Algunas informaciones gráficas pretenden ser un mapa de referencia en un sector concreto.

Este exhaustivo análisis sobre el sector inmobiliario y la integración de los smart contracts es muy completa.

Además de ofrecer un catálogo de empresas que ya están usando las redes Blockchain en este negocio, la información que nos ofrecen sobre el sector inmobiliario es muy útil.

Ver post completo

  • El crecimiento económico de Blockchain en cifras

Esta es otra infografía gigante explica la historia de las redes Blockchain con ejemplos reales y cifras sobre su crecimiento económico.

Además, al final de la publicación hay un breve glosario de términos habituales que puede ser útil y se consulta a golpe de vista.

Un repaso muy completo y de fácil comprensión – inglés intermedio.

Ver infografía completa

  • Hoja de ruta para la implementación del Blockchain en una empresa

Hemos visto 10 ejemplos gráficos sobre la Blockchain en funcionamiento. Gracias a ellas podemos entender muchas cosas. Pero lo que comprobamos sin lugar a dudas es el gran interés general que despierta el concepto de redes Blockchain.

Tanto es así que nuestros lectores acuden periódicamente a nuestra web para informarse de las últimas novedades en el sector.

Dejamos una última infografía a modo de bonus track. Puede ser de gran ayuda para cualquier empresa o emprendedor que tenga la intención de introducirse en el mundo de la innovación.

Este otro tipo de infografía nos ofrece una hoja de ruta para la implementación del Blockchain en una empresa.

Sin perder la perspectiva de negocio, se nos ofrecen pasos sencillos para integrar los conceptos de una Blockchain sin arriesgar demasiado y buscando la máxima optimización.

Encontrar un caso de aplicación concreto, probar y evaluar el concepto, y finalmente buscar la escalabilidad de la nueva operativa son las fases principales de este camino.

El inglés intermedio es suficiente en este caso.

  • Conclusiones

Como hemos visto, a la hora de intentar informarnos sobre redes Blockchain existe muchísima más información en inglés que en cualquier otro idioma. Lógico, puesto que todo esto surgió dentro de la comunidad cypherpunk.

Aunque los participantes y miembros de las redes Blockchain residan en diferentes países, todos comparten el idioma anglosajón. Esto no significa que no haya documentación al respecto en otros idiomas.

La realidad de las redes Blockchain es que todavía está todo en fase muy temprana, y en España apenas empiezan a verse iniciativas en este sector emergente.

Van surgiendo empresas y medios especializados, pero todavía no existe un lugar de referencia para hablar alto y claro sobre redes Blockchain.

Poder ganar en seguridad y transparencia, además de ayuda a desarrollar las iniciativas de negocio y fomentar el crecimiento de la economía nacional, son algunas de las ventajas que puedes conseguir mediante su implementación.

También puede interesarte este otro artículo: Blockchain ¿Por qué y cómo surge? ​Descúbrelo con Visualeo

Imágenes vía: ForoCapitalPymes, Criptonoticias, Futurizable, Spring_Wise, BlockchainHub, CBInsights, PentaBlog, Proptech, DCI, Deloitte

Comparte este enlace:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Comparte en:

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.