
¿Estás familiarizado con todo el significado del término blockchain? Hay ya unas cuantas lecciones valiosas que tener en cuenta sobre esta tecnología.
En 2021, nuestro equipo, hemos tenido la suerte de participar en varias ponencias, eventos y foros relacionados con criptomonedas (bitcoin), contratos inteligentes, evidencias visuales, aplicaciones descentralizadas… todas ellas nos han dejado grandes lecciones sobre cómo está evolucionando la tecnología blockchain.
Y tú, si tuvieras que hablar sobre uno de los sectores que engloba la blockchain, ¿cuál sería? Apostamos a que al menos, este año, tienes algo más de conocimiento sobre los bitcoins.
La popularidad de la tecnología blockchain sigue creciendo en 2022 y se espera que lo siga haciendo en los próximos años.
¿Sabías que el fundador del fondo de cobertura más grande del mundo no se ha interesado por las criptomonedas hasta ahora?
Ray Dalio comentó en una entrevista recientemente a Market Watch que va a ocurrir “una revolución de blockchain, dada la cantidad de Bitcoin que ya ha sobrevivido”.
La nueva tecnología revolucionaria aplicada a tu vida cotidiana
Estamos convencidos de que conocer su funcionamiento te ayudará a identificar cuáles son los aspectos en los que esta tecnología te puede ayudar en tu día a día. Veamos algunas de las lecciones de la Blockchain en 2022. ¿Nos acompañas?
La blockchain, o cadena de bloques en castellano, es una tecnología revolucionaría que está originando nuevas vías tecnológicas que transformarán la vida cotidiana de todo el mundo en los próximos años.
Un ejemplo es nuestra app descentralizada de verificación para saber el estado de un producto o de un lugar en tiempo real.
¿Cómo funciona? A través de las redes Blockchain, Visualeo tiene la capacidad de ofrecer cualquier proceso de verificación ya sea por interés personal (por ejemplo, saber el estado de una vivienda vacacional antes de alquilarla) o para cubrir las necesidades de cualquier tipo de verificación en una empresa de forma sencilla y accesible.
Utilizamos la blockchain para que nuestros usuarios se relacionen directamente entre ellos sin que exista una entidad central que gestione el servicio.
Gracias a esto Visualeo garantiza la privacidad y la seguridad de todos los usuarios sin intermediarios. “Somos tus ojos en cualquier sitio y en el momento en el que lo necesites”.

El punto clave está en entender que la tecnología blockchain permite generar bases de datos donde la información queda almacenada y distribuida en muchos ordenadores (llamados nodos). Esto permite crear sistemas mucho más transparentes, descentralizados y seguros.
Los contratos inteligentes que genera esta tecnología permiten la realización de cualquier tipo de acuerdo entre dos o más personas sin necesidad de un notario o abogado que valide y verifique dicho contrato.
La blockchain en el sector bancario
Blockchain está creando un nuevo sistema monetario en el que los bancos dejan de poder manejar la economía en base a sus propios intereses.
Como hemos comentado en el apartado anterior, la tecnología blockchain ha demostrado ser extremadamente segura y efectiva para realizar transacciones. Si los ciudadanos en general, hacen uso de esta tecnología representaría un gran avance y se abrirían muchas puertas al sector bancario.
Un ejemplo de ello sería desde transacciones rápidas y seguras, hasta transacciones entre distintas instituciones bancarias de forma inmediata y con bajas comisiones.
Esto sería una gran revolución para el sector bancario y permitiría reducir los costes de comisiones en general.
Desde los comienzos de blockchain, hace 10 años, siempre hemos apoyado que esta tecnología es, y podría ser sumamente útil y beneficiosa para todos los sectores. Es y será una de las lecciones más importantes de la Blockchain.
Por supuesto, los bancos conocen esta información, y es la razón por la cual están empezando a hacer pruebas. Nosotros desde Visualeo ya estamos expectantes de ver como evoluciona en 2022.

¿Te acuerda los comienzos de Internet?
La blockchain se encuentra en el mismo punto de evolución que Internet en 1998. En ese momento la mayoría de gente no creía que nuestra vida cambiaría tanto y mira hasta donde hemos llegado.
Sería impensable vivir sin Internet hoy en día, ¿verdad?
Ante esta nueva tecnología, habrá una parte de la sociedad que siga mirando al pasado y sea simplemente un espectador de esta nueva revolución, pero habrá otros muchos que se sumarán al cambio y la aprovecharán.
Y tú, ¿dónde estarás? Estamos deseando saber tu opinión, te leemos en comentarios.