
¿Qué repercusión tiene esta tecnología revolucionaria en las universidades?
La tecnología blockchain podría ser el siguiente paso tecnológico para la descentralización en el sector de la educación superior (universidades).
Esta tecnología es un registro transparente que se distribuye de una forma segura y eficaz. Esta base de datos se encuentra en la nube y toda la información está repartida en todo el mundo. Se une a través de una red peer-to-peer de ordenadores.
La tecnología blockchain ha abierto la puerta a nuevas formas de gobernanza económica para las instituciones y las organizaciones.
Blockchain en Educación
Como bien sabes, la blockchain comenzó a utilizarse para las transacciones de la criptomoneda bitcoin y, poco a poco, son varios los sectores que han implementado esta tecnología para mejorar sus servicios.
Desde las inmobiliarias, pasando por el sector de la salud, el arte, la investigación… y ahora también la educación superior.
5 formas de aplicar Blockchain en Educación:
Las aplicaciones de la blockchain ayudan a poner en marcha plataformas educativas en las cuales los estudiantes pueden gestionar toda la documentación y sus datos. Son ellos los que deciden qué contenidos comparten y con quiénes; y lo hacen de una forma segura para impedir posibles casos de robo o intentos de plagio.
Incluso, pueden gestionar un pago para la universidad o academia. Si el alumno decide hacer un cambio de expediente y matricularse en otra institución puede abonar las tasas correspondientes a través de una transacción económica segura.
1. Los expedientes de los alumnos
La tecnología blockchain ofrece un modelo seguro y fiable para la recopilación e intercambio de toda la documentación y registros académicos. Entre los documentos se encuentran, las distinciones, cartas de recomendación, certificados… Podríamos llamarlo como el gran portfolio verificable y actualizable de todas las experiencias de los alumnos orientadas al aprendizaje y a sus resultados académicos.
La tecnología blockchain impide modificar los datos y eso será imprescindible para evitar el fraude.
Nuevo México en Albuquerque empezó a utilizar credenciales digitales de los estudiantes dentro de una plataforma de blockchain y cada día son más las universidades que se suman a utilizar esta tecnología para gestionar su funcionamiento.
2. Plataforma de blockchain para la Educación
¿Sabías que el City College de Nueva York es una de las universidades que evalúa el bitcoin como método de pago? Esto ha supuesto un impacto potencial de la blockchain en la parte financiera de la academia porque va mucho más allá de la criptomoneda.
Otro ejemplo es, en Estados Unidos, los colegios y las universidades: han creado asociaciones para distribuir estos recursos. El modelo basado en transacciones de la tecnología blockchain acompañado de contratos inteligentes garantiza la velocidad y la transparencia en el traspaso de información.
3. Derechos de autor y protección en la educación
La capacidad de esta tecnología para administrar, compartir y proteger todo el contenido digital la hace pionera en el sector de la investigación, para los investigadores que trabajan en la universidad, para los alumnos y el profesorado.
Así se crea una propiedad intelectual que puede compartirse y controlarla.
La blockchain también será fundamental en la evolución de las bibliotecas y en artículos firmados por investigadores para proteger el contenido creado y los derechos de autor y digitales, entre otras áreas.
4. Estudiar los avances de la blockchain
Blockchain sin ninguna duda, estará en la lista de tecnologías emergentes en los próximos años.
Cada vez se estudian más los avances tecnológicos. Blockchain presenta un desafío educativo único porque se encuentra sumergida en muchas áreas como la criptografía y la propiedad intelectual.
Políticas públicas, leyes, transacciones, comercio, inteligencia artificial, etc. La blockchain necesita un enfoque interdisciplinario.
5. Plataforma de innovación
Los estudiantes ven la oportunidad de aprendizaje en blockchain para la siguiente generación de startups, entre ellas, la nuestra de Visualeo.
Cualquier estudiante que tenga un espíritu de emprendimiento, probablemente estudiará esta tecnología para aplicarla a su negocio.
Esto ha conseguido que se estén desarrollando varias propuestas en el mundo para animar e incentivar más el desarrollo de aplicaciones basadas en blockchain.
Todos los movimientos basados en esta tecnología prometen transformar la experiencia educativa. Un servicio que se está convirtiendo en una experiencia muy accesible y útil para las instituciones educativas.
Nos encantaría saber tu opinión, ¿Qué te parece la idea de que la tecnología blockchain haya aterrizado en el sector de la educación?