
Blockchain, apps y big data lideran la revolución tecnológica en el sector inmobiliario.
Desde hace unos años el término proptech, tecnología aplicada a la propiedad, se ha familiarizado en diferentes ramas del mercado de la vivienda.
Uso de Blockchain en Startups
La aparición de startups que usan herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial o big data para la reinvención de este sector empieza a ser habitual.
En el caso de la App Visualeo, son muchas compañías las que cuentan con nuestros servicios y, en general, numerosas empresas a nivel nacional e internacional han incorporado la digitalización a sus compañías tradicionales a raíz del coronavirus.
En 2022 la tecnología sigue multiplicando su capacidad para incorporarse en muchos negocios y traerá oportunidades para cuidar de la salud, progresar en la enseñanza, ofrecer un mejor servicio en el sector inmobiliario, etc.
El futuro en el sector inmobiliario
Actualmente, el sector inmobiliario se construye con innovación y tecnología.
Quizá en alguna ocasión has alquilado una vivienda de manera online o has visitado una casa a varios kilómetros de distancia gracias a la inteligencia artificial. Lo cierto es que el sector inmobiliario se transforma para ofrecer una mejoría en el servicio y facilitar al cliente poder hacer la acción que necesite (alquilar, visitar o vender una vivienda).
¿Has oído hablar de proptech? Este concepto es el resultado a la combinación de la palabra property (propiedad) y technology (tecnología) y que muchas empresas ya la utilizan para innovar sus servicios.
Como hemos comentado anteriormente, la aparición y la crisis del coronavirus ha sido un gran detonante para que el sector inmobiliario haya podido trabajar en todo su potencial y se hayan sumado a la lista de nuevas empresas proptech.
Las constructoras, inmobiliarias y, en general, todo el sector crece en la aplicación de la tecnología para mejorar y ofrecer un mejor servicio.
Un dato que nos gustaría compartir contigo es el record de la compraventa de viviendas y de firma de hipotecas que se han ejecutado tras la pandemia.
Las proptech y las fintech ofrecen soluciones rápidas y sencillas para mejorar la experiencia tanto del comprador como del vendedor y además poder abaratar los costes.
Herramientas digitales para el sector inmobiliario
Las herramientas digitales permiten a las empresas ser mucho más operativas y actuar de manera más rápida.
Las tecnologías generan oportunidades y, sobre todo, están para facilitar el trabajo a las empresas. Es decir, están creadas para estar al servicio de las personas y estamos seguros de que tendrán un gran impacto en este 2022.
El sector inmobiliario hasta ahora ha sido un mercado muy tradicional. El objetivo principal de las inmobiliarias es simplificar procesos, ahorrar costes y estar accesibles a todo el mundo, aunque no te encuentres cerca.
Visualeo te proporciona precisamente este servicio. Gracias a la tecnología blockchain podrás conocer el estado de una vivienda sin tener que desplazarte.
Si eres una empresa inmobiliaria podrás utilizar nuestra app para mejorar la experiencia de tus clientes, porque podrán estar seguros del estado en el que se encuentran los inmuebles de tu empresa de forma verídica y ofreciendo una garantía inmutable.
La tecnología es la mejor herramienta para educar al mercado y poder ofrecer un mejor servicio a nuestro cliente.
Las proptech no encuentran fronteras
Uno de los rasgos fundamentales de las empresas proptech se encuentra en su visión internacional de negocio. “Un 33% de las empresas tienen previsto expandirse por mercados internacionales”.
Ante la impresionante acogida de las empresas proptech nos gustaría hacer una reflexión contigo: ¿cuál es el futuro para este tipo de empresas?
Por la experiencia de Visualeo creemos que, en materia tecnología, los usos en el sistema blockchain tiene una carrera muy prometedora.
El big data también se posiciona como herramienta imprescindible para el sector y las transacciones en criptomonedas son otras de las tendencias que apuntan a destacar en el mercado.
Para concluir creemos que una gran mayoría de empresas desembocará en una concentración del mercado en el que muchos negocios se unirán y fusionarán para continuar su evolución.
¿Cuál es tu opinión al respecto?