
La tecnología blockchain ha sido clave para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Los datos se han convertido en un gran recurso para la era digital. Para el 2025 se espera que los dispositivos conectados sumen alrededor de 31.000 millones de unidades.
Todos estos dispositivos generan datos masivos, ¿Cómo podemos aprovechar el valor de los datos a gran escala? Es la inteligencia artificial la que da respuesta a esto.
60 años de inteligencia artificial
Hoy en día, la mayoría estamos muy familiarizados con la inteligencia artificial.
Esta tecnología está integrada en nuestra vida cotidiana. Ejemplo de ello son las compras online que realizamos, la producción industrial, nuestra app de Visualeo y mucho más.
Fue en 1956 cuando un grupo de jóvenes científicos creo el nombre y desde entonces, los algoritmos basados en big data han logrado avances en varios campos de la inteligencia artificial.
El White Paper de Deloitte sobre el desarrollo global de IA en 2019, anunció que se espera que el mercado global de inteligencia artificial supere los 6 billones de dólares para el 2025.
“En total se reflejará una tasa de crecimiento del 30% desde el 2017 a 2025. Un documento de investigación publicado por PwC afirma que el PIB global será 14% más alto para el año 2030 como resultado de la adopción de la IA, sumando 15.7 billones de dólares adicionales a la economía mundial”.
Durante los últimos 60 años, el campo de la inteligencia artificial ha progresado. A medida que pasan los años, avanzamos hacia la cuarta revolución industrial, el poder de esta tecnología se ha hecho cada vez más evidente y la revolución tecnológica crece a un ritmo muy rápido.
La privacidad de datos
¿Es un obstáculo para la inteligencia artificial?
Hay 3 elementos imprescindibles para que la inteligencia artificial se convierta en tecnología central: algoritmos, datos y poder de cómputo.
Tener internet en el móvil ha contribuido al crecimiento de los datos globales. Todos los datos que se generan son los que “proporcionan el material de producción” para la inteligencia artificial.
No te vamos a negar que aún hay obstáculos para poder llegar a su adopción masiva, aunque el gran avance de la inteligencia artificial es innegable.
El primer obstáculo lo encontramos en la presión de la gobernanza de los datos y la privacidad.
En 2018, la Unión Europea aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
En 2021, entró en vigor la Ley de seguridad de datos, también la Ley de protección de información personal de China.
Todas estas leyes más estrictas sobre la privacidad y los datos personales buscan prevenir el uso indebido de los datos y proteger la privacidad de los usuarios.
Las empresas se enfrentan a un gran dilema. Por un lado, compartir datos entre empresas e interactuar con ellas, mejora el rendimiento de los algoritmos de IA.
Por otro lado, a veces acceder a toda esa información es muy difícil y desarrollar inteligencia artificial es costoso.
En este punto, nos hace mucha ilusión compartir contigo que nuestra app de Visualeo ya ha empezado a trabajar con IA. Pronto te contamos las novedades.
Más de una institución cree que hacer el desarrollo tiene un coste de 100 millones de dólares. El factor de la privacidad de datos y la centralización de las tecnologías, hace que el sector se pregunte cómo puede la inteligencia artificial superar estos obstáculos y avanzar.
Blockchain al rescate
¿Cómo?
La llegada de blockchain y la necesidad para preservar la privacidad ha inspirado a la IA.
Los datos han provocado la interacción entre la cadena de bloques, la computación para preservar la privacidad y la inteligencia artificial de diferentes formas. Cuando se juntan estas tecnologías, el procesamiento de datos llega a un nuevo nivel.
Te ponemos un ejemplo, los algoritmos de consenso de Blockchain ayudan a completar las tareas de colaboración que están en la IA. En ese tiempo real, sus características técnicas permiten la valorización de datos. De esa manera, se puede incentivar la ampliación de datos nuevos, algoritmos y potencia informática para crear modelos de inteligencia artificial más eficientes.
Una red diseñada de manera innovadora para integrar los tres elementos de la IA.