La economía colaborativa en España se encuentra en un estado de transición y adaptación. No solo a los nuevos modelos de negocios que están viendo la luz, sino también a los movimientos por parte del gobierno, en temas de regulación. Sobre todo en los sectores del transporte y turismo.

Sin embargo, la Unión Europea ya se pronunció al respecto en junio del 2016 (COM(2016) 356 final), diciendo que una regulación más flexible de los mercados de servicios, a través de plataformas colaborativas, daría lugar a un aumento de la productividad y podría facilitar la entrada en el mercado de nuevos agentes, reduciendo el precio de los servicios y garantizando una mayor elección para el consumidor.

Esto nos posiciona mirando directamente al futuro próximo y siendo partícipes de la transformación de la nueva economía europea y mundial, ofreciendo mejores servicios a un menor coste y democratizando el capital.

En este escenario disruptivo, teniendo en cuenta los modelos de negocio tradicionales y la resistencia de muchos de ellos a adaptarse, está entrando en juego el sector del seguro que mira de reojo el presente con las vistas puestas al futuro tecnológico, como única solución al aumento de productividad y rentabilidad.

A pesar del crecimiento que ha tenido dicho sector en el 2016 y del que se prevé en el 2017, el CEO territorial de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, señala que “la preocupación no está en este año 2017, sino en los próximos cinco, porque si hay algo que cambiar en el seguro es este negocio”, y resaltó que “el negocio online es más de lo que parece”. También llamó la atención sobre los desafíos que conforman las nuevas compañías, la presión en precios, la ciberseguridad o las nuevas tecnologías. (fuente: ICEA y puntoseguro.com).

A raíz de este futuro incierto, las grandes compañías del sector asegurador están moviendo ficha potenciando el departamento de innovación y tecnología, y formando parte de nuevos proyectos tecnológicos y modelos de negocios disruptivos, que le permitan adaptarse al futuro de una forma natural.

En este escenario, nos encontramos que la economía colaborativa con comunidades profesionales y no profesionales, debidamente formadas y dispuestas a realizar posibles trabajos concretos de verificaciones del estado en tiempo real de productos a distancia, testificaciones oculares, peritaciones, smart contract entre otros muchos posibles servicios y utilizando plataformas tecnológicas como pivote, ayudarán a potenciar la rentabilidad de dicho sector y a adaptarse a los nuevos cambios que estamos viviendo en el presente con proyección al futuro.

Por otro lado, la ciberseguridad forma parte de dicho cambio. Por este motivo, la tecnología Blockchain se está introduciendo rápidamente en todos los sectores empresariales. En especial, el sector del seguro y la banca, donde se sienten especialmente susceptibles con este estándar tecnológico desarrollado en un principio sólo para comercializar y administrar monedas virtuales como el Bitcoin, pero por sus características de seguridad en las transacciones online, y gracias a la descentralización de la información y a los registros de forma sincrónica en miles de ordenadores, está transformando profundamente el futuro de Internet.

La integración y adaptación de los procesos del sector del seguro en plataformas tecnológicas descentralizadas utilizando la tecnología Blockchain, y aprovechando comunidades profesionales y no profesionales, hará que dicho sector, no solo se adapte a los cambios que ya tenemos frente a nosotros, sino que además les permitirá aplicar nuevos modelos de negocios, potenciando el crecimiento, la producción y rentabilidad de dicho sector.

Comparte este enlace:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Comparte en:

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.