FAQ
- Al abrir la aplicación dale a Crear una cuenta.
- Indica número de teléfono y la contraseña que quieres usar. Acepta los términos y condiciones. Y dale a Regístrate.
- Te llegará un código de confirmación al número de teléfono que hayas indicado, que debes insertar en el apartado correspondiente. Y dale a Comenzar.
- ¡Ya está! Verás las pantalla de bienvenida, que puedes revisar o saltar.
- Dentro de la aplicación, dale al + que aparece abajo a la derecha.
- Por defecto te saldrá la opción de hacer foto con el icono central. Puedes cambiar a vídeo pulsando el icono de la derecha, y en cualquiera de los dos casos pasar a modo selfie con el icono de la izquierda.
- Tras cada foto/vídeo, puedes añadir más con el icono centra, descartarla con el botón izquierdo o finalizar la toma de fotos/vídeos con el botón derecho*.
- Cuando ya tengas las fotos/vídeos deseados, dale al botón derecho. Se iniciará el proceso de subida de imágenes y creación de pruebas.
- Puedes añadir una descripción (no es obligatorio).
- Puedes guardar como borrador la verificación si tienes intención de añadir más fotos/vídeos más adelante (en otro lugar o momento).
- Puedes terminar la verificación para que se genere el informe definitivo.
- ¡Ya está! Para cada verificación puedes ver el informe en formato web, descargar el pdf correspondiente y/o compartirlo.
Depende del plan que tengas contratado.
- Con el plan gratuito puedes realizar un informe al día con hasta 3 fotografías o vídeos de hasta 30 segundos.
- Con el plan plus podrás realizar 100 informes al mes con hasta 10 fotografías o vídeos de hasta 30 segundos.
La red blockchain que usa Visualeo para registrar tus certificaciones es Testnet Rinkeby basada en Ethereum.
Normalmente unos pocos segundos.
En algunas circunstancias, es posible que, tras capturar una foto o un video, la app permanezca más tiempo del habitual procesando ese contenido. En Visualeo le damos mucha importancia a lograr la ubicación más precisa posible a las pruebas visuales que se toman, y eso implica esperar a tener una calidad de la geolocalización lo mayor posible. Dependiendo de la zona o el momento, un dispositivo puede tardar más o menos en conseguir una buena geolocalización, y la aplicación está preparada para esperar hasta lograr los mejores datos de posicionamiento. Si la espera se alarga demasiado puede que aparezca un mensaje dando la opción de aceptar la localización tal y como se obtiene en ese momento (aunque no sea la mejor) o esperar a tener una más precisa.
Los informes generados por Visualeo pueden presentarse a cualquier proceso judicial, a través del medio de prueba de documento privado.
Visualeo utiliza tecnología Blockchain para dar seguridad jurídica, en el tiempo, al contenido de sus informes, certificando:
Los informes generados por Visualeo son plenamente válidos desde el punto de vista legal. Estos informes son generados con una tecnología altamente segura (Blockchain) que certifica:
• La integridad de las fotografías y vídeos que constan en el informe y obtenidos a través de su APP.
• La fecha y la geolocalización del lugar de cada una de las fotografías/vídeos.
• Y, por último, la persona/usuario de la plataforma Visualeo que realizó las capturas y, si fuese el caso, el Verificador que llevo a cabo el encargo.
De forma adicional, Visualeo también conserva los metadatos de los ficheros de las imágenes/vídeos obtenidos a través de su APP.
Los documentos privados pueden llegar a hacer prueba plena, cuando su autenticidad no sea impugnada por la parte del proceso a la que perjudica.
En caso de impugnación de autenticidad del Informe de Visualeo, será necesario para probar su contenido que la parte que lo haya presentado, solicite cotejo pericial u otro medio de prueba pertinente que le permita demostrar la veracidad de su contenido.
Solicitar a Visualeo que realice un Informe Pericial donde se acredite la autenticidad de su contenido.
Visualeo emitirá el correspondiente Informe Pericial, que constará de:
• Identificación de la persona/usuario que realizó las capturas.
• Integridad de las fotografías/vídeos capturados a través de la APP de Visualeo.
• Fecha/hora y geolocalización de donde se obtuvieron las capturas.
• Explicación del funcionamiento de la tecnología de la cadena de bloques “blockchain”.
• Acceso al bloque de sellado de la red blockchain, a través de un enlace web, donde constará:
– La fecha y la hora del sellado del bloque correspondiente al registro del Informe, con lo que se garantiza el momento en que fue inscrito.
– El HASH del registro del Informe, lo que garantiza la integridad de su contenido.
Si de este resultado se dedujera la autenticidad del Informe de Visualeo, el juez podrá requerir, a la parte que impugno su autenticidad las costas, gastos y derechos que ha causado, así como la posibilidad de imponer una multa, si el juez apreciara mala fe en la impugnación.
La valoración por el juez del resultado del Informe pericial se realizará de acuerdo con las reglas de la sana crítica, es decir, acordes a criterios de la lógica y a los avances de la ciencia y la tecnología.
En primer lugar, la Constitución Española, y concretamente en su art. 24.2, se permite libertad de utilizar los medios de prueba que se estimen pertinentes para su defensa.
En el orden civil, la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC), en su art. 299, admite el uso de documentos privados como medio de prueba valido para juicio, entre otros, la reproducción de imágenes, eso sí, siempre que sean relevantes para el proceso. Destacando que, en defecto de regulación en procesos penales, contencioso-administrativos, laborales y militares, será de aplicación lo regulado en esta norma.
En el ámbito laboral y conforme a la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, y según su art. 90 será admisibilidad como medio de prueba, previa justificación de utilidad y pertinencia, aquellas pruebas que permitan la reproducción de imagen y datos.
Y, por último, en el orden penal, según la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, y concretamente en su art. 26, se indica que se considera documento, a todo soporte que incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria.
Por lo que, en conclusión, los Informes de Visualeo pueden ser aportados a cualquier proceso judicial, a través del medio de prueba del documento privado.
Con Visualeo puedes utilizar nuestra app como ‘marca blanca’ para ayudarte a resolver problemas del día a día en tu negocio.
Por ejemplo, si tu empresa está especializada en el sector de la distribución y buscas una manera de verificar al momento los albaranes y entregas de tus pedidos, Visualeo es tu solución.
Y así, ¡con cientos de casos de uso! No dudes en contactarnos y estaremos encantados de atenderte.
En la sección “Sobre nosotros” podrás conocer un poco acerca de nuestro proyecto. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para mayor información y una atención personalizada a tus necesidades con un correo a hola@visualeo.com