China prohíbe las criptomonedas

China y las Criptomonedas

China ha prohibido las criptomonedas. Los datos actualizados del CCAF muestran las medidas estrictas que el gobierno chino ha impuesto desde mediados de 2021 y desde entonces no han logrado erradicar la actividad de bitcoin.

Es más, las últimas noticias apuntan que, China continúa siendo el segundo país con mayor concentración. El primero es Estados Unidos que lidera la red de bitcoin.

¿Cuál es el destino de las criptomonedas tras abandonar China?

Desde que se han hecho efectivas las prohibiciones de las criptomonedas y la cripto-minería, muchas empresas han cerrado sus operaciones y han abandonado China.

Algunas de las empresas son: OKEx, Huobi, Hashcow o Btc.top.

Con la aparición de las criptomonedas en el ámbito internacional muchos países han intentado controlar el uso del bitcoin y de otras criptos y sus instrumentos financieros.

Este control ha tenido como consecuencia que algunos países como China o Turquía prohíban las actividades relacionadas con las criptomonedas. Aunque existan países a favor y en contra de este sector, ninguno ha desarrollado una regulación específica.

Tal y como hemos comentado anteriormente, te podrás imaginar que china es posiblemente el país más contundente a día de hoy.

Desde hace 5 años (en 2017) se han ido prohibiendo las transacciones con criptomonedas entre particulares y también empresas.

La publicidad del bitcoin también ha disminuido, la comercialización de tokens, la actividad de granjas de minería, etc.

El principal motivo que dan los gobiernos al hacer esta prohibición es la transparencia, el objetivo principal según las autoridades locales es la protección de los ciudadanos y la lucha contra el blanqueo de capital.

Los 4 motivos por los que China ha prohibido las Criptomonedas:

  1. Control social: Las autoridades chinas desean mantener un estricto control sobre los movimientos de capital y las transacciones financieras que se producen dentro de la economía china y las criptomonedas representan lo contrario.
  2. Competencia: Desde hace unos años, China desarrolla su propia criptomoneda. Consiste en una representación digital del Yuan realizada en tecnología blockchain.

Es una moneda totalmente controlada por el estado para hacer frente al fraude fiscal y motivar a la ciudadanía a usar dinero en efectivo. Todas las economías mundiales están trabajando en su propia divisa digital, China va en cabeza y su propósito es posicionarse como líder de los flujos capitales internacionales. Esto conlleva a que toda la competencia de las criptomonedas como bitcoin no sea de interés para las autoridades chinas.

  • Consumo: China y muchos países padecen una crisis energética. ¿Sabías que la energía está subvencionada para los ciudadanos chinos? El consumo energético de bitcoin es una de las mayores fuentes de gasto del país en la actualidad y el gobierno ha decidido tomar acción al respecto. Desde 2019, el consumo energético de bitcoin en China ha caído de un 75% hasta el 46% y los expertos apuntan a que seguirá cayendo en los próximos años.
  • Actividades delictivas: El primer problema de las autoridades financieras en el mundo es la estafa de las criptomonedas. Es el motivo por el que China ha decidido sacar este argumento para prohibir las criptomonedas en el país.

El futuro de las criptomonedas

China lleva siendo desde hace muchos años un referente a nivel mundial en diferentes aspectos.

Actualmente, ya sabes que China ha endurecido sus políticas contra las criptomonedas. También, hemos comentado anteriormente las medidas que han tomado como: la disminución de la publicidad en criptomonedas y comercialización de las mismas de cara a fortalecer su posicionamiento en el ámbito financiero mundial y eliminar competencia para su moneda particular, Yuan Digital.

Otra de sus estrategias ha sido mantener el control de la población con respecto a los términos monetarios y así, evitar que las criptomonedas irrumpan en un espacio que tienen reservados los Bancos Centrales de cada economía.

Un dato curioso antes de despedirnos hasta la semana que viene, ¿sabrías decirnos cuántas veces ha prohibido China el bitcoin?

La primera vez se produjo en 2009 y desde entonces lo ha hecho en 18 ocasiones. Aunque la primera prohibición del bitcoin ocurrió en 2013.

“El PBoC impidió que las instituciones financieras de China pudiesen hacer transacciones de BTC y calificó a la criptomoneda como una moneda que no tenía “significado real””.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.