
El uso de contratos inteligentes a través de la tecnología blockchain ha sido clave para el cambio climático y el medio ambiente.
¿Cómo crees que la tecnología blockchain está transformando la actividad climática?
Los contratos inteligentes confían en los usuarios para acceder a datos externos seguros. Con los datos climáticos y energéticos de calidad suprema y accesibles en la cadena de bloques, los expertos y los desarrolladores de contratos inteligentes cuentan con las herramientas necesarias para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.
La blockchain y el medio ambiente
El avance más conocido de la tecnología blockchain para el medio ambiente es con el consumo de energía y como consecuencia, su impacto negativo en el clima.
Un proceso de verificación de un objeto o de transacciones exigen una gran cantidad de potencia para hacerlo y, por tanto, mucha electricidad.
Y, sin embargo, la aplicación Bitcoin es muy buen ejemplo.
“Se afirmó que en comparación con los métodos de pago alternativos el Bitcoin llegó a consumir 20.000 veces más energía que Visa” (2017)
“En 2019, según algunos analistas, la energía consumida por cada transacción de Bitcoin había aumentado a 635 kWh. Este dato equivale a la electricidad que podría suministrar energía a aproximadamente 21 hogares durante 1 día”
El índice de consumo de electricidad de Cambridge Bitcoin (CBECI) dice: “64 TWh por año supera el consumo de un año de electricidad de Suiza o de los vehículos eléctricos que están en funcionamiento en todo el mundo (58 TWh)”.
A pesar de estos datos, la tecnología blockchain puede ayudar a la protección del medio ambiente.
¿Cómo hacerlo?
Esta tecnología ofrece oportunidades muy interesantes como: realizar procesos de producción y consumo existentes que son más transparentes y hace que mejore su sostenibilidad.
Además, Blockchain consigue que la información sobre el origen de un objeto o un proceso sea visible y que las partes involucradas en las en las transacciones y la logística relacionadas sean verificables, rastreables y visibles por parte de todos los usuarios en la cadena de suministro.
Otra característica que fomenta la sostenibilidad es que la información está protegida. Como bien sabes no se puede modificar ni alterar, lo que reduce los riesgos de errores y de fraudes.
Y, por tanto, hay criterios de sostenibilidad para la selección de proveedores, productos, vendedores, materiales y también diseño de operaciones internas más sostenibles y diseño en redes de logística.
Beneficios del Blockchain aplicados a las emisiones de Co2:
Gracias al uso de la tecnología de cadena de bloques a la hora de crear una estrategia corporativa de un negocio o institución, tiene el poder de impulsar y fortalecer los beneficios que esta tecnología ofrece:
- Reducción de costes: porque no hay intermediarios.
- Transparencia: la información de cada transacción de compensación de emisiones es pública (visible) para los miembros autorizados a acceder a la información.
- Rapidez: ahorras pasos en la ejecución de las transacciones.
- Mejora en el seguimiento de los informes: es un punto fundamental a la hora de redactar políticas que promoviesen la reducción de emisión de gases.
- Mejor comercio de emisiones de carbono: puedes controlar mejor el cumplimiento de las tarifas de carbono.
- Mejora en la financiación climática: se facilita el desarrollo de plataformas para intercambios de energía renovable.
¿Cómo la blockchain puede ayudar a combatir el cambio climático?
Los contratos inteligentes son capaces de:
- Rastrear
- Calcular
- Informar
El punto fuerte de la tecnología blockchain es que proporciona siempre autenticidad y verificación instantánea, puedes comprobarlo con nuestra aplicación de Visualeo, en tiempo real y con registros verídicos.
¿Dónde es más necesario introducir esta tecnología? En negocios donde su actividad laboral implique una alta participación de personal. Ahora se puede convertir en una red donde identificar las contribuciones de la blockchain para luchar contra el cambio climático.
Para concluir, nos gustaría afirmar que la tecnología blockchain puede crear nuevas economías digitales que unan y ordenar económicamente a las empresas interesadas en sumergirse en la tecnología de cadenas de bloques.
Creemos que si es posible desarrollar economías que valoren la acción climática. Y tú, ¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Te leemos en comentarios.