
La tecnología blockchain llega a los museos españoles.
Blockchain y Arte
Esta tecnología ya ha invadido el arte tradicional y también ha decidido apostar por blockchain para garantizar los derechos de autor, la transparencia en la compraventa o conocer la procedencia de las obras.
¿Cómo ayuda la tecnología blockchain al sector del arte?
Las aplicaciones de esta tecnología en la música, teatro, industria editorial y cine podrán suponer una revolución gracias a los NFT.
Los NTF son contratos digitales blindados con tecnología blockchain para garantizar la propiedad y autenticidad de una obra de arte.
El mercado del arte está al comienzo de los grandes cambios que va a conseguir la blockchain en este sector.
Uno de los primeros problemas que va a solucionar va a ser la transparencia, el derecho de autor, de propiedad, la autenticidad y la valoración de las obras de arte.
En el 2016 las ventas de arte tuvieron un beneficio de más de 3,75 mil millones de dólares y la participación fue del 8,5% del mercado.
Más que en años anteriores.
Analizando el potencial de las startups de arte ya existen aplicaciones del mundo real basadas en blockchain, como la nuestra de Visualeo.
¿La has probado?
Las claves de compras de arte con criptomonedas
Aquí tienes las principales ideas de cómo comenzar tu propia colección de arte basada en Blockchain.
Esta tecnología o las criptomonedas son fuente de inspiración para los artistas.
El alto valor que tiene esta tecnología ha hecho que los artistas prueben a vender sus obras con este método. El objetivo es comprar arte a través de ellas.
Instituciones de arte tradicional y criptomonedas
Como ya hemos comentado anteriormente, ya existen casos de implementación de Blockchain y criptomonedas en instituciones de arte tradicionales.
Te contamos el primer caso: Se remonta a 2015, el museo austríaco de artes aplicadas MAK compró una instalación en línea, un protector de pantalla generado por el artista holandés Harm van den Dorpel, “Event listeners”. Esta pieza de arte se convirtió en la primera obra que se vendió por bitcoin a un museo.
Hoy en día comprar arte por bitcoin es aún demasiado bruto o radical como para ser una práctica habitual de los museos.
La tecnología blockchain en sí misma es mucho más aceptable para las instituciones de arte oficiales, como los museos españoles.
En 2017, el Museo Central Estatal de Historia Contemporánea de Rusia en Moscú acogió el primer CryptoArt del mundo. Cada imagen que se proyectó tenía un certificado digital VerisArt abierto, basado en tecnología blockchain.
Con blockchain es imposible destruir o falsificar la información detallada sobre la obra de arte, tampoco la historia de desplazamiento o procedencia. Gracias a estas cualidades se proporciona la base para una seguridad y transparencia inamovible. La tecnología de acceso a relaciones abiertas y transparentes entre museos a nivel mundial, casas de subastas, galerías, coleccionistas de arte o historiadores e investigadores de arte.
Arte digital y blockchain
Tal vez la contribución más importante de la mano de la tecnología blockchain al mundo del arte es al arte digital.
Hoy en día, el arte digital tiene muchas formas y están diseñadas con la ayuda de los ordenadores. El arte digital suelen ser bocetos hechos en papel y plasmados a través de un escáner en el ordenador. Se escanean y se editan o quizá se retocan imágenes diseñadas por CAD.
Los profesionales de este sector se enfrentan a muchos problemas cuando se trata de proteger sus trabajos con autenticidad.
Con la tecnología Blockchain, es posible recopilar y sistematizar el arte digital porque Blockchain se puede comparar con el copyright.
Durante muchos años, la única forma que tenían los artistas para crear un mercado en torno a sus obras digitales fue convertir estas obras en formas físicas. La tecnología Blockchain ofrece una solución ideal para preservar la propiedad intelectual.
Hoy en día gracias a esta tecnología la demanda ha aumentado y también el valor del contenido digital.
Aún queda mucho recorrido en este sector, pero en Visualeo tenemos ganas de saber si apuestas por este tipo de arte y si has podido disfrutarlo en algún museo español.
Estamos deseando que nos cuentes, te leemos en comentarios.