Seguro que los términos blockchain y metaverso ya te resultan familiares.
El metaverso es un concepto que combina diferentes espacios virtuales diferentes. Es un universo en 3D y podríamos clasificarlo en una versión futura de internet.
El término metaverso, en un futuro próximo, la realidad virtual no estará aislada en una sola plataforma.
¿Qué va a permitir el metaverso? reunir a varias personas, poder trabajar, socializar o jugar en los espacios 3D que ya ofrece la plataforma.
Recuerda que todo el mundo metaverso está en construcción y para saber cómo se vivirá en el futuro tendremos que seguir aprendiendo y estar al día de las novedades e interacciones con las distintas tecnologías que surjan.
Tecnología blockchain y el metaverso.
¿Sabías que las criptomonedas pueden ser ideales para un metaverso? El metaverso se puede beneficiar de las criptomonedas y la tecnología blockchain puede aportar una gobernabilidad de transparencia y confianza.
¿Conoces SecondLive y Decentraland? Son algunos ejemplos de cómo puedes unir la tecnología blockchain y las aplicaciones de realidad virtual con éxito.
Lógicamente son las grandes empresas tecnológicas las que desean liderar el camino del metaverso, pero la parte de descentralización de la blockchain está permitiendo participar a los jugadores más pequeños en el desarrollo del metaverso.
Cada usuario que participe en el metaverso podrá controlar un avatar o un personaje. Todo esto está impulsado por la realidad aumentada, por ejemplo, puedes tomar una reunión de realidad virtual y otra de realidad mixta.
También puedes participar en un juego basado en blockchain o administrar tus criptomonedas y tus finanzas dentro del metaverso.
Un metaverso exige una forma segura de transferir el valor de la actividad para que los usuarios confíen. Por ejemplo, las monedas del juego en las plataformas de juegos son menos seguras que las criptomonedas en una blockchain. Por eso, esta tecnología es clave para la creación del metaverso.
¿Dónde se encuentra el metaverso?
Como ya sabes el metaverso pertenece y permanecerá en varias plataformas o empresas. Para poder “vivir” a día de hoy en el metaverso puedes acceder a plataformas que tengan espacios para juegos o experiencias relacionadas.
Aquí te dejamos una lista de plataformas del metaverso: Nakamoto, Hyperverse, Start Altlas, Robox, Meta Hero, Spatial, Sandbox, Decentraland y Stage Verse.
Ideas sobre el concepto metaverso:
- No hay un consenso sobre su significado hasta ahora, porque está en una fase inicial y la tecnología que lo puede desarrollar aún no está desarrollada del todo.
- Si se llega a implementar como desean los dueños de Meta y Microsoft, el metaverso no será un universo (o varios) que funcionarán las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Este universo estará formado por experiencias, ambientes y propiedades sobre los que podrás participar e interactuar. También podrás desarrollar actividades como las de comprar servicios y bienes.
- No pertenece ni pertenecerá a ninguna empresa.
- Pretende ser un mundo virtual paralelo, al estilo de Second Life.
- A día de hoy para acceder al metaverso necesitas lentes de RA y todavía no es
- seguro si se creará otro formato de tecnología para poder acceder a él.
Las 3 actividades para que hagas en el metaverso:
Con el cambio de nombre de Facebook a Meta, Zuckerberg anunció el “Metaverso”, probablemente su proyecto más ambicioso en la historia de su creación. Mark Zuckerberg propone para el Metaverso algunas actividades que podrás hacer en este mundo virtual como por ejemplo:
- Podrás llevar tus cosas del metaverso a la vida real: Zuckerberg anunció que el Metaverso interactuara en el futuro con el mundo real, gracias a los lentes de realidad aumentada. Es decir que si en el Metaverso tienes 3 hijos que te siguen a todos lados, podrás proyectarlo en la vida real y otras personas que también usan el Metaverso podrán verlo.
- Realizar compras y transacciones: Al ser un mundo virtual paralelo, el metaverso incluirá sus propias transacciones económicas. Incluirá unas monedas propias, formas únicas de transacción, poder realizar la compra y venta, y otras muchas experiencias comerciales. Las criptomonedas y el metaverso se conectan muy bien, gracias a la tecnología blockchain y a productos digitales como los NFT puede ofrecer una actividad económica segura.
- La gente podrá trabajar en el metaverso: Esta plataforma plantea que cualquier usuario podrá asistir a su trabajo desde cualquier parte del mundo. Según Zuckerberg, esto es un gran beneficio para las empresas, ya que no tendrán que invertir en infraestructuras, ni tendrán que pagar electricidad, agua, etc. Todos trabajarán desde el lugar que quieran.
Ahora que conoces un poquito más el universo del metaverso nos gustaría saber tu opinión. ¿El Metaverso de Zuckerberg tendrá éxito? Te leemos en comentarios.