Blockchain y logística

Blockchain en logística

La blockchain en logística es la apuesta tecnológica más segura para incrementar la agilidad y la seguridad en el intercambio de información. 

Como bien sabes, la red de blockchain es el conjunto de ordenadores o nodos que conectan entre sí aplicando un protocolo común con fin de validar y almacenar la misma información.

Por tanto, esta red está demostrando ser eficaz en muchos sectores y el sector de la logística es uno de ellos.

Empresas líderes en logística como Amazon e Ikea, son un ejemplo de negocios que apuestan por esta tecnología para obtener extrema agilidad y seguridad en sus almacenes.

¿Qué es la blockchain aplicado a la logística?

La información que se registra en cada nodo u ordenador siempre se comparte con el resto de los componentes de la red.

En el caso de que sea necesario añadir nueva información, los datos se transmitirán de manera cifrada a toda la red. Para que la operación sea segura los datos se validarán de forma individual.

¿Qué supone esta acción? Que este sistema no necesite ninguna fuente externa para autentificar la información. Cada uno de los nodos actúan de verificador de datos e impide la manipulación indeseada de información.

El funcionamiento de la blockchain ayuda a que sea una red interconectada con tres características indispensables: anónima, descentralizada y pública. 

¿Cómo mejora esta tecnología las operativas logísticas?

A través de contratos capaces de realizarse en cada nodo de la red. Estos contratos funcionan de manera autónoma y son imposibles de manipular.

La red blockchain, por tanto, esta capacitada para intercambios comerciales grandes y complejos. Uno de los avances más importantes ha sido el desarrollo de los smart contracts.

Aplicaciones del blockchain en la cadena de suministro: «Smart Contract»

Con la llegada del blockchain en logística, la comunicación entre los participantes de la cadena de suministro es:

  • Segura: la tecnología blockchain no admite cambios en la información, lo que impide que se elimine o se modifique los datos que se han introducido.
  • Transparente: todo queda registrado y guardado en cada uno de los nodos que forman la red.
  • Eficaz: la información siempre se verifica automáticamente por cada dispositivo que intervienen en la red de bloques, lo que evita esperar a que un tercero valide los datos.  

Los smart contract son la solución más eficaz para agilizar relaciones entre diferentes compañías.

Así que, estos contratos nacen con el objetivo de reducir costes para la empresa. Para ello, se suprime intermediarios y simplificando procesos.

Y, por lo tanto, los contratos inteligentes son programas informáticos que definen cuáles son los objetivos finales, cuáles son las acciones que se pueden realizar y las cláusulas de aplicación.

Logística blockchain en el Comercio Internacional

El comercio internacional siempre tiene que llevar a cabo operaciones logísticas transaccionales en las cuales actúan una gran cantidad de compañías de todo tipo, ¿verdad?

Actualmente, la red blockchain establece un sistema para descentralizar, aportar confianza entre los usuarios y aumenta la eficacia entre las operaciones.

Hoy en día, los importadores y exportadores tienen la posibilidad de unirse mediante la red de esta tecnología para gestionar las transacciones comerciales internacionales. De esta forma consiguen la conexión de pagos mediante los bancos, operadores logísticos, aseguradoras y gobiernos.

¿Qué se consigue? El principal objetivo es conectar a todas las partes implicadas.

Así se puede aumentar el ritmo de todos los procedimientos a través del uso de los contratos inteligentes en la gestión de operaciones.

Otro ejemplo de caso de uso es, aplicar esta red en el transporte terrestre de productos.

Alrededor del transporte terrestre de mercancías están agrupados diferentes tareas con el mismo objetivo: fomentar la cooperación y la coordinación entre todos los participantes de la cadena de suministro y logística.

Casi todas las empresas que aplican este tipo de logística están orientadas en empresas de desintermediación. La red blockchain tiene como función principal conectar a los transportistas con clientes finales.

Como podrás imaginarte, cada vez son más empresas aplicando Blockchain. ¿Te sorprende?

Antes de despedirnos, queremos saber tu opinión, ¿Qué más beneficios ves en aplicar blockchain en el sector de la logística?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.