
¿Cómo funciona la tecnología blockchain en el sector público? Blockchain funciona muy bien en los sectores o administraciones que buscan reducir el número de intermediarios, conectar organismos y servicios con rapidez y sin apenas margen de error.
Si estás al día de los artículos que se publican en nuestro blog sabrás que, blockchain es una tecnología especialmente útil para cualquier sector. Tiene la enorme capacidad de permitir a los usuarios consultar la información sin alteraciones imprevistas.
Gracias a esta característica hace que sea muy oportuno cuando varias partes necesitan compartir datos y confiar en ellos. También permite que esas entidades añadan sus propios datos, sabiendo que todos los demás pueden acceder y confiar en sus modificaciones.
Aplicaciones prácticas de blockchain para el sector público:
Blockchain es un concepto que propone una gran revolución en la economía y también, en cualquier sector y todo tipo de ámbitos.
Esta tecnología se ha asentado a la perfección en el sector financiero (donde comienza una gran parte de la publicidad actual de la blockchain).
Los gobiernos se han hecho eco de los beneficios que aporta aplicar la blockchain a la administración pública y están investigando y apostando por varias aplicaciones de blockchain para ponerlas a disposición de la ciudadanía.
¿Crees que transformará blockchain al sector público? En general, organismos gubernamentales y las organizaciones son conscientes de todo lo que tienen que observar y analizar.
5 claves principales para evaluar la preparación de una app para blockchain:
- Acompañamiento: Formar equipo estratégico para garantizar el efecto de networking.
- Operaciones: Designar responsabilidades en todo el proceso de creación.
- Talento: Buscar las personas expertas para liderar la implementación.
- Legalidad: adaptación a la normativa y regulaciones.
- Tecnología: Estar muy actualizados de todos los cambios y actualizaciones tecnológicas.
Beneficios para el sector público
El sector público está en continua transformación y se enfrenta a diversos retos cada año. Debe prestar servicios públicos en cantidad y, también en calidad. Al tratarse de un servicio que afecta a toda España debe ser de manera eficiente y transparente. Lo que ocurre es que en alguna de las administraciones no cuentan con suficientes recursos para agilizar los procesos correspondientes.
Por eso, son muchos los países que recurre a la tecnología más puntera como la blockchain con el objetivo de mejorar sus servicios públicos y procesos consiguiendo que sean más eficientes y transparentes.
Estos son algunos de los beneficios de aplicar blockchain en el sector público:
- Puedes crear un proceso digital donde aparezcan todos los registros y documentación, el cual dos o más participantes de una red peer-to-peer puedan intercambiar datos y activos de manera directa, sin intermediarios.
- Los elementos principales de esta tecnología son: distribución de la información, tokenización (transferencias seguras de valor), descentralización e inmutabilidad.
- Entre otros beneficios, también destaca su seguridad, la creación de contratos inteligentes para cuya función es agilizar y optimizar procesos. Además, la descentralización de la red.
- Reduce los costes y la transparencia de las transacciones, la velocidad y la eficiencia que existe en la cooperación de los usuarios involucrados permitiéndoles acceder a los mismos datos de manera simultánea.
- Todos los participantes tienen una copia actualizada y sus registros no se pueden modificar. La información se ordena de forma cronológica y se divide en paquetes encriptados y vinculados unos a otros.
Las conclusiones de la Blockchain en el servicio público
La utilización de la blockchain en el sector público presenta muchas oportunidades para que se convierta en un organismo eficiente y descentralizado.
Por otro lado, creemos que es fundamental analizar cada caso y comprobar que la tecnología es la adecuada.
Uno de los objetivos principales de esta tecnología, como bien sabes, es hacer un registro de información, que todos los usuarios involucrados puedan acceder y puedan validar en tiempo real la información. Así se consigue un registro trazable, auditable y confiable en la operación.
La digitalización abre siempre las puertas a nuevas oportunidades para “mejorar la vida” de los ciudadanos. Si los países apuestan por esto, accederán a nuevas oportunidades de desarrollarse.
Por ello, en visualeo creemos que también es importante apostar por la educación en nuevas tecnologías para que comprendan los beneficios y los riesgos que pueden presentarse.
Las tecnologías deben complementar las capacidades de los trabajadores en las administraciones públicas. Así las personas puedan aportar un extra de valor a sus tareas, y a la vez, mejorar la eficiencia y calidad de las funciones públicas.