pruebas obtenidas con blockchain

Blockchain como prueba legal

Blockchain como prueba legal

Cuando nos preguntamos sobre el Blockchain como prueba legal lo que necesitamos fundamentalmente es responder a la pregunta ¿podemos aportar a un proceso judicial pruebas obtenidas con blockchain? La respuesta es sí y en este artículo vamos a justificarlo legalmente. No vamos a dar una definición sobre blockchain ni hablaremos de su relación con Bitcoin, si quieres saber más sobre esa relación te recomendamos leer “Blockchain ¿Por qué y cómo surge?”.

¿Puedo aportar pruebas obtenidas con blockchain a un proceso judicial?

Como ya hemos dicho, la respuesta a esta pregunta es sí. Vamos a repasar en qué puntos de la ley española nos basamos para hacer esta afirmación:

  1. En primer lugar, vemos como la Constitución Española y concretamente su art. 24.2, nos permite “...utilizar los medios de pruebas pertinentes para su defensa …”, por lo que si la información sellada en la red blockchain es útil para el proceso judicial, claramente podremos aportarlo.
  2. La segunda norma que vamos a estudiar es la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y lo regulado en su artículo 299, en el que se definen los medios de prueba y encajando blockchain con lo regulado como documento privado y, concretamente, en su apartado segundo donde textualmente dice que se admitirán “los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso” y “cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes”. En este sentido hay que destacar el concepto de “instrumento”, concepto indeterminado utilizado por el legislador, en mi opinión acertadamente, ya que permite adaptar los medios de prueba al avance de la tecnología y en nuestro caso el perfecto encaje de la red blockchain como medio de prueba de documento privado. Sin olvidar la necesidad de que la información tiene que ser sobre hechos relevantes, es decir, que aporten información útil al proceso judicial. 
  1. Por último, hay que destacar que podemos utilizar lo regulado en la LEC en “defecto de disposiciones en las leyes que regulan los procesos penales, contencioso-administrativos, laborales …”, es decir, aportar nuestros “instrumentos” a cualquier proceso judicial.
Artículos legales que demuestras que se puede usar Blockchain como prueba legal

¿Qué seguridad jurídica ofrece la red blockchain?

Primero haremos alusión a la libertad de valoración judicial que tienen los tribunales sobre los documentos privados y concretamente a lo regulado en el art. 384.3 de la LEC, en que dice que “El tribunal valorará los instrumentos a que se refiere el apartado primero de este artículo conforme a las reglas de sana crítica aplicables a aquéllos según su naturaleza”. Y, podemos entender estas reglas con base a la naturaleza de la fuente de prueba, al criterio racional y a las reglas de la lógica que se han seguido, así como a los principios de la experiencia y a los conocimientos científicos, es decir, al conocimiento del funcionamiento de la red blockchain.

Entendiendo que es necesaria alguna herramienta concreta, como por ejemplo Visualeo, para acceder de manera sencilla a la información consignada en Blockchain, la fuerza probatoria de estos Informes como documentos privados, se considerarán de prueba plena en el proceso, cuando su autenticidad no sea impugnada por la parte a quien perjudique, art. 326.1 de la LEC, siendo necesario prueba pericial en caso de impugnación de autenticidad.

Fuerza probatoria de Visualeo

¿Qué tipología de pruebas podemos aportar a un proceso judicial a través de la red blockchain?

Para comprender que es posible utilizar blockchain como prueba legal, en este aspecto volvemos a la definición de “instrumento” y, en consecuencia, la posibilidad de aportar cualquier fichero informático, es decir, correos electrónicos, vídeos/fotografías, audios, conversaciones de teléfono, documentos, …; en definitiva, cualquier información relevante para el proceso judicial que podamos tener almacenada en un archivo informático. Por último, el avance de la ciencia nos garantiza, por un lado, la integridad de la información de un fichero informático a través del cálculo de su código HASH y, por otra parte, el funcionamiento de la red blockchain nos asegura la inmutabilidad de la información en un bloque y la fecha de su sellado, por lo que, si la información inscrita en la red blockchain es el HASH del fichero, estamos garantizando la integridad de la información y la fecha de sellado.

Validez de Visualeo como medio de prueba

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Comparte en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de Visualeo

Visualeo es una herramienta colaborativa con tecnología Blockchain, que ayuda a las empresas e instituciones a conocer el estado de cualquier producto o propiedad a distancia y sin tener que desplazarse. Gracias a una completa red de verificadores geolocalizados a nivel nacional.

Disponible en:

Most Popular

On Key

Post relacionados

Inteligencia Artificial en España

Inteligencia Artificial en Startups

Inteligencia artificial en startups. ¿Cuál es el futuro? Los datos son muy importantes para el desarrollo de inteligencia artificial, aunque la normativa de protección de

Hablar por WhatsApp
¿Necesitas más información?
¡Hola!
Plantéanos cualquier duda o pídenos más información. Nuestro horario es L-V / 9-18h. Te responderemos lo más pronto posible.